Objetivo
Contribuir a fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística en los destinos y en las regiones turísticas, mediante la ejecución de obras y acciones para el desarrollo turístico sustentable.
Cobertura
Se concentra preferentemente en Municipios, en los que se encuentran los destinos turísticos, ciudades patrimonio, los Pueblos Mágicos o que se encuentren dentro de cualquiera de las Rutas Turísticas del Estado.
Población objeto
Gobiernos municipales a fin de que ejecuten proyectos turísticos en sus localidades.
Descripción del programa
Los proyectos que presenten los Municipios, para recibir apoyos deberán cumplir con los siguientes criterios, según corresponda:
Presentación de solicitudes
Todas las solicitudes para el ejercicio 2020, deberán presentarse a más tardar al 30 de abril de 2019, y se gestionarán conforme al orden de recepción.
Los proyectos, según aplique cada propuesta, deberán incluir los siguientes aspectos:
El solicitante es responsable de obtener permisos y licencias federales, estatales o municipales, según corresponda, y que sean necesarios para desarrollar el proyecto, principalmente los relativos a impacto ambiental (SEMARNAT), señalética (SCT) y, en su caso, las relativas al patrimonio tangible e intangible (INAH), mismos que deberán remitir a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Infraestructura y servicios |
|
Equipamiento turístico |
|
Creación de sitios de interés turístico |
|
Estimado Usuario:
Bienvenido al portal del Modelo de Excelencia Turística, usted podrá encontrar herramientas que integran un sistema alineado al crecimiento de la competitividad y el desarrollo de personas y/o empresa que participan en la cadena de servicios turísticos en el Estado de Guanajuato.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Secretaría de Turismo y la Dirección de Cultura Turística se complace en saludarlo y a la vez expresarle nuestro agradecimiento por su interés en convertir al estado en un lugar competitivo y preparado para brindar un servicio y atención al visitante excepcional y reconocido en el país, estamos conscientes del compromiso y la responsabilidad que implica para ambas partes.
Les reiteramos el compromiso de mantener un estado preparado, fortalecido y debidamente capacitado para enfrentar las demandas que el turismo requiere, quedamos a sus órdenes a través de la Dirección de Cultura Turística, cualquier duda o información podrá ser solicitada al correo competitividadturistica@guanajuato.gob.mx o al teléfono 01 (472) 103 99 00 extensión 166
La Dirección de Cultura Turística se rige por medio del Modelo de Excelencia Turística
Antecedentes:
En 2013 la Secretaría de Turismo del estado desarrolla el Modelo de Excelencia Turística, metodología alineada al Premio Nacional de Calidad. Surge de la necesidad de crear una guía de referencia que orienta a los prestadores de servicios turísticos en el desarrollo de sus capacidades y ventajas competitivas.
Tiene como objetivo impulsar y elevar la competitividad del sector turístico mediante un Sistema de Gestión de Calidad, integrando requerimientos estratégicos, operativos y detectando las áreas de oportunidad para la implementación de un plan de mejora, creando organizaciones de excelencia que pueden convertirse en ejemplos estatales de calidad.
El modelo de excelencia cuenta con 3 Vertientes de apoyos
Nota: El principal requisito para acceder a los programas de apoyo es contar con cedula vigente del Registro Estatal de Turismo (RET).
1. Capacitación
El programa de capacitación tiene como propósito, ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del sector, mediante la generación de capacitación básica, especializada y de mejora en la atención y prestación de servicios turísticos, a partir de una adecuada detección de necesidades en el estado.
Modalidades de Capacitación:
2. Certificación
El usuario recibirá un apoyo de certificación promovida por la Secretaría de turismo, con el propósito de generar una mejora en la prestación de Servicios, resultando en una certificación y/o recertificación.
Catálogo de certificaciones:
Catálogo de Recertificaciones:
* Para mayor información sobre certificaciones federales, consultar https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/certificacion-turistica
El término Cultura Turística se compone de dos palabras: Cultura y Turismo.
La Cultura se integra por un conjunto de imaginarios colectivos y estructuras simbólicas de pensamiento (criterios, conocimientos, valores), los cuales se traducen en manifestaciones o expresiones (actitudes, costumbres, estilos de vida) que cohesionan a los miembros de una sociedad determinada y que la hacen diferente de las demás.
Por otra parte, el Turismo es una actividad humana cuya esencia son el ocio y el tiempo libre, y que además de involucrar desplazamientos y la recepción de quienes se trasladan, se sustenta en el uso de recursos y en la prestación de servicios, generando repercusiones diversas.
Al unir estos dos términos y formar el concepto Cultura Turística, se puede entender que, dentro de la cultura íntegra de la sociedad, existe una parte orientada al conocimiento y valoración de la actividad turística, que busca la satisfacción del visitante y la obtención del mayor beneficio para las comunidades receptoras.
1.Talleres de cultura Turística
La Cultura Turística se compone de elementos que permiten la preparación de quienes participan en el turismo, la correcta recepción de los visitantes, otorgando un servicio de calidad utilizando conocimientos relacionados con:
Por medio del programa de Cultura turística, la Secretaría realiza acciones para atender a los diferentes segmentos de la población, por un lado capacitar y sensibilizar al personal de primer contacto en materia de Turismo, brindándole los elementos necesarios para que conozca la importancia del turismo para sus municipios, así como de una buena atención y asesoría al turista y por el otro fomentar acciones en niños y jóvenes para promover la cultura de servicio y valorar la identidad de nuestro estado.
Catálogo de acciones:
Dirigido a:
Catálogo de acciones:
Dirigido a:
Catálogo de acciones:
Dirigido a:
* Para llevar a cabo los talleres, cada municipio solicitante deberá conformar el grupo que recibirá dicho taller y brindará un espacio para llevarlo a cabo.
2. Protección al Turista
Programa de atención integral al turista, en el que se realizan las labores, de atención a quejas referentes a servicios turísticos, así como verificación de las condiciones de operación y/o de los establecimientos en donde se prestan servicios turísticos, además integra talleres de difusión de la normatividad turística aplicable a prestadores de servicios turísticos y atención a guías de turistas.
Catálogo de apoyos:
1. Atención integral al turista:
2. Orientación e información normativa a prestadores:
3. Verificación a prestadores de servicios turísticos:
4. Atención a Guías de Turistas
1.Programa Emprendedores:
El Programa Emprendedor brinda un modelo integral de creación de empresas para los emprendedores del sector turismo buscando diversificar los servicios turísticos del Estado con empresas sustentables.
El programa:
Catálogo de servicios para emprendedores:
Requisitos:
2. Incentivos a la competitividad
El programa de incentivos tiene por objetivo fortalecer a las empresas en las áreas de oportunidad más importantes que sean detectadas por medio de un diagnóstico de necesidades en sitio, específico para aquellas empresas que soliciten participar en el programa.
Es un Programa enfocado a reconocer y elevar el nivel de competitividad de la micro, pequeñas y medianas empresas turísticas mediante servicios especializados.
Catálogo de incentivos:
* Podrán solicitar incentivos aquellas empresas que previamente hayan participado en el programa de capacitación o en el programa de fábrica de productos
3.Financiamiento
El programa de Financiamiento tiene como principal objetivo; Impulsar a las Mipymes turísticas a la modernización de sus instalaciones, a través de líneas de crédito o un cierto porcentaje de reembolso a la tasa de interés pactada con las instituciones financieras.
Es un programa que busca apoyar la modernización y crecimiento de las empresas con para incrementar la competitividad y generar nuevos empleos.
Esquemas de Apoyo:
Crédito Mayor
Requisitos
Crédito Menor
Requisitos
Reembolso en Tasa
Para Personas Físicas con Actividad Empresarial:
Para personas Morales
Para ambos casos:
4. Empresa Turística Rural (ETR)
ETR se define como una persona física o moral dedicada a la producción, venta, comercialización e intermediación de un servicio o producto de interés turístico dentro de una zona rural de los Municipios del Estado de Guanajuato que cuente con menos de 10 mil habitantes.
El programa tiene como objetivo impulsar la consolidación de empresas turísticas rurales comunitarias, a través de programas de consultoría, a fin de lograr que se ofrezcan servicios competitivos y sustentables a los turistas.
Además de reconocer a las Empresa Turísticas Rurales que implementan estándares de higiene, calidad y de servicio al turista; y que se preocupan por incrementar la satisfacción de las necesidades de sus clientes; generar más y mejores empleos y mejorar sus resultados financieros, mediante un distintivo.
Catálogo de apoyos:
Imagen comercial y material POP
Equipamiento
Distintivo de Empresa Turística Rural
* Para acceder a estos apoyos la Empresa deberá comprobar la residencia en una zona rural.
* La Secretaría de Turismo aporta aprox. el 90% del costo del servicio, el empresario 10% restante.